lunes, junio 16, 2014

Esto no es un adiós...

Lo sé, demasiado sin escribir. Sin embargo, este post no es un adiós, es para decir que me cambio de blog.

Han sido muchos años con blogger, desde el 2005, casi una década, se dice pronto. Sin embargo, tras ver cómo han desaparecido algunos servicios de google, como el lector rss, y también tras ver cómo algún contenido de mi blog ha desaparecido, he tomado la decisión de tomar las riendas de mi blog, no me gustaría ver cómo algún día pierdo mis publicaciones o parte de su contenido. 

Estos meses han ocurrido bastantes cosas, alguna me apetecía contarla, pero tras ver la situación del blog, he preferido hacer cambios antes de seguir escribiendo. Por ello, he migrado todo el blog, contenido y comentarios, a esta nueva ubicación:


Muchos años de ideas y sueños como para perderlos. Muchas ideas y sueños para continuar.
Nos vemos en la nueva dirección!

domingo, marzo 25, 2012

Still alive!!!

Otra vez más parece que tengo esto abandonado... diría que no es así, pero mentiría sobremanera :)

Ha pasado mucho desde la última vez que escribí algo. Han pasado bastantes cosas desde entonces, gente nueva en la familia y gente que nos abandona, ley de vida, nuevas amistades, terminé el proyecto final de carrera, seguí trabajando tan a gusto con los que me acogieron para hacer el proyecto, uno de los mejores veranos que he tenido en años y finalmente, cambio de trabajo y de ciudad, lo que supone un nuevo ritmo de vida, un cambio que quería realizar para probar algo diferente. Muchas cosas, pero no pienso entrar en detalle ahora, así me dejo algo para lo que escribir cuando me quede sin ideas :P

No quiero dejar abandonado este blog, así que voy a retomarlo (por enésima vez). De momento he cambiado el estilo, del negro al blanco (cuando me pongo, me pongo :), para animar esto un poco más, y ya puestos la eterna promesa de escribir más.

Por el momento ya ha habido cambios, con eso me doy por contento.

¡Sigo vivo! :)

martes, enero 18, 2011

Internet, una red... global?

Me estaba preguntando estos días el significado de Internet.

Si buscamos en la RAE:
Internet: Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras u ordenadores mediante un protocolo especial de comunicación.


Mmm... busquemos más, en wikipedia, por ejemplo:

The terms Internet and World Wide Web are often used in everyday speech without much distinction. However, the Internet and the World Wide Web are not one and the same. The Internet is a global data communications system. It is a hardware and software infrastructure that provides connectivity between computers. In contrast, the Web is one of the services communicated via the Internet. It is a collection of interconnected documents and other resources, linked by hyperlinks and URLs.


Bueno, ya tenemos algo más. Parece que podemos sacar en claro que Internet es una red global de comunicaciones de datos, y la Web es una de las funcionalidades que provee Internet.

La Web nos da acceso a la información. Tengamos claro que la información puede ser pública o privada, e Internet nos provee de herramientas suficientes para proteger los datos sensibles a la vez que nos ayuda a difundir los datos públicos.

Visto así, podemos asumir o esperamos que toda la información pública disponible en la Web sea de acceso global. Podemos pensar que la Web nos permite acceder a toda la información pública que queramos esté donde esté, que disponemos de una red global de información.

Una Red global. ¿Global? ¿Seguro?

... ¿A qué viene todo esto?

Bien, es sencillo. Internet me permite estar en contacto con amigos en casi cualquier lugar del planeta. Se supone que podemos acceder a prácticamente la misma información de la Red.

Si una persona de U.S.A. me envía un enlace a una página oficial sobre un vídeo musical que le ha gustado... por qué demonios puedo ver bien toda la web, publicidad incluida, excepto que donde debería haber un vídeo hay un mensaje que pone: "Este vídeo no está disponible en tu país"???

Si estoy en Suecia y me apetece ver la F1 que en España se puede ver desde la web de la cadena televisiva sin problemas, por qué veo el mensaje de: "Este vídeo no está disponible en tu país"??? Eso sí, tras ver el vídeo previo de publicidad en HD y todo, por supuesto.
Vale, puedo entender que debido a derechos de emisión no pueda salir de un país determinados contenidos. Pero la publicidad entonces se la podrían ahorrar los muy...
Pero si restringen el acceso a dicho contenido... para qué narices lo emiten en internet??? Si encendiendo la tv lo ves sin retraso y por lo general mejor con las tv's de 1000" que hoy día todos se compran?

Me parece genial que para difundir el contenido de una web, detecten de qué país es un cliente y le sirvan la web en su idioma, es todo un detallazo, en especial si te dan la opción de elegir el idioma.
Pero por qué narices hay webs que se empeñan en no dar otra opción más que servir una web según la localización del cliente, sin posibilidad de elegir el idioma? Porque ya no es cuestión de idioma, es que hay que aguantarse y jod?rs? con una versión desactualizada, sino abandonada, respecto al contenido original. Esto implica que no puedes acceder a la fuente original de la información, te has de conformar con una traducción mala si tienes suerte, ya que sino tendrás una información bien traducida... y desfasada. Que ni siquiera puedes tener acceso a un triste enlace a la documentación que buscas.

No veo lógico tener que acceder mediante vpn's o proxys a la Web para acceder al contenido que uno desea.

Menos sentido le veo a publicar una información y restringirla a un grupo definido por su nacionalidad.

Con todo ello me pregunto: ¿Una Red global? Red sí, pero red de información, me temo que no. Si se empeñan en restringir el acceso al contenido, creo que se pierde toda la funcionalidad de Internet. Se utiliza una herramienta potente de una forma muy pobre. El potencial que tiene queda restringido por las mismas personas que lo usan para difundir la información, o quizás el verbo "manipular" tendría más sentido en esta frase.

¿Cuál es el sentido de Internet?

No creo que sea bueno restringir los contenidos que se quieran calificar como públicos. Ni que se intente gestionar y legislar este espacio virtual como se está intentando hacer en estos últimos años.

Me gusta ver Internet como una fuente de información global, un lugar que brinda anonimato si se desea y reinado por una anarquía virtual dentro de un orden físico, donde todos tienen derecho a participar activa o pasivamente, una comunidad autogestionada sin normas escritas y cierta moral o al menos cierto sentido común. ¿Una visión del Internet de los 80's? ¿De sus inicios?

domingo, septiembre 19, 2010

Gran pérdida la de hoy

Hoy se ha ido una persona que ha dejado una gran huella en Aragón.
Hoy es un día triste.
Hoy José Antonio Labordeta nos dice adiós.

domingo, julio 25, 2010

Noches memorables

Sábado noche y ningún plan. Momento perfecto para ir al cine y ver alguna película, hace tiempo que no piso un cine en España.
Viendo la cartelera, me fijo en que ya han estrenado Toy Story 3.
Recién estrenada, fin de semana... hum, hay altas probabilidades de que la sala esté llena de pequeños o de adolescentes tocapelotas, no es que sea precisamente mi escenario idóneo. Pero... epa! una sesión con la película en 3D, en digital, y lo más importante: V.O.S.E.!!! Seguro que en esa no hay ni peques ni adolescentes, teniendo en cuenta el nivel de inglés de este pais, jeje.

No me lo pienso y me voy a esa sesión. Cuando la taquillera se asegura (por segunda vez) de si soy consciente de que la película es en inglés, empiezo a sospechar de que no suele ir mucha gente a estas sesiones con el idioma original.

Entro en la sala a falta de pocos minutos para que empiece la película, y viendo que la sala está *vacia*, elijo la butaca que mas me motiva. Empiezo a sospechar que voy a estar solo en la sala, cuando entra otra persona rompiendo mis pensamientos. Parece que no voy a ser el único. Osti, si le conozco!!! Otro cepesiano! Una gran persona, por cierto. Juas, que risas, nos ponemos a charlar y entra el último espectador, otro cepesiano conocido por mi amigo. Ahí estábamos, 3 cepesianos, llenando la sala.

De la película puedo decir que es genial, al igual que el nuevo corto de Pixar. Cada día se superan, Pixar sigue sin decepcionarme.

Pero lo bueno fue el final, tras la película nos fuimos los 3 a un bar, y empezamos una conversación que terminamos fuera tras varias horas, cuando nos echaban del bar para cerrarlo.
Una charla amena y enriquecedora, creo que los 3 estábamos realmente disfrutando.


Ahora que pienso sobre esta noche, me sorprende que la sala de cine estuviera tan vacía para ser el segundo día que ponen una película tan famosa. No sé si será por el hecho de que sea en versión original, por ser unas salas de cine relativamente nuevas, o si era una hora tardía (para pequeños pase, pero no para adolescentes). Me temo que no van a tener mucho éxito estas sesiones de versión original, pero ojala que duren.

Para no tener planes, la verdad es que ha sido una noche bastante buena.

viernes, junio 25, 2010

Fin del sueño polar

Definitivamente, esta aventura llega a su fin.

Fue un año genial del que no me arrepiento de nada. Hubo muchas horas de trabajo, de laboratorios y de estudio. También hubo muchos viajes, fiestas y gente nueva. Nuevos amigos, nuevas ciudades y nuevas experiencias. Me han ido bien los estudios y la vida social, aunque no he tenido tanta como otros, jeje. Definitivamente, no me puedo quejar, y no me arrepiento de haber elegido Luleå como destino erasmus.

Éste post se publicará automáticamente, así que cuando esto salga espero estar en el avión rumbo a Barcelona. Sólo se acaba una etapa, aún me queda mucho por hacer. No sé lo que haré el próximo año, aún he de decidirlo.

De momento, regreso, regreso con la familia y los amigos de siempre :)




Del 09/10...
Música: Cosmic Bird, de Air & Jean-Jacques Perrey
Película: La fille sur le pont (IMDB)
Libro: Interesting times (Discworld), de Terry Pratchett.
Videojuego: Unreal Tournament.
Ciudad: Stockholm.
Lugar: Lofoten


Ha costado, pero al final encontré la cabecera del programa "Viaje a los sueños polares", aquí está:

martes, junio 22, 2010

Preparando la vuelta

Hoy estuve en la universidad, para recoger los últimos papeles que necesito antes de volver a España. Aproveché para darme una última vuelta a la universidad, e hice unas fotos junto al estanque que hay al lado, que estaba lleno de patos y mini-patos:



Me hizo gracia, los jodíos me iban persiguiendo, se ve que la gente les debe de dar de comer.

Hoy es el día más largo, aunque apenas se nota, ya que el sol se va una hora y pico apenas desde hace varios días.

Así que nada, esto se acaba ya, sólo me queda hacer la maleta, limpiar el cuarto y coger los aviones de regreso.

¡¡¡Nos vemos pronto!!!

jueves, junio 10, 2010

Lofoten trip

En cuanto llegó junio, la sensación de que esto se acaba estaba a flor de piel, y sólo daba para un viaje más, por tema de tiempo y gente. Así que había que buscar algo, inmediatamente. Dicho y hecho, para variar. Las fechas estaban claras, salir el viernes 4 y volver el miércoles 9; y los inconscientes que hacíamos el viaje también, 2 franceses y 2 españoles (no, no es un chiste... aunque podría). Así que con los cojones que nos caracterizan reservamos con tiempo el coche (el jueves día 3, por supuesto).

La prioridad era ver Lofoten y el sol de medianoche. Y la idea inicial era ir a Nordkapp, ver el sol de medianoche y bajar por la costa noruega hasta Å (Sí, existe un pueblo con un nombre tan corto, doy fe), para volver a Luleå. Pero llegar solo hasta Nordkapp para ver el sol, teniendo en cuenta que ya habíamos recorrido la costa de Tromsø, no merecía la pena semejante viaje, así que decidimos centrarnos en Lofoten (gran acierto).

Había coche, habia tiempo, había mapa. Ya está, viaje organizado, carretera y manta. Quiero decir... que sabíamos que nos íbamos a Lofoten, así que con eso nos era suficiente. ¿¡O te crees que necesitábamos organizar algo más!? (Aún me pregunto como narices es posible que saliera tan bien el viaje...)

Pues dicho y hecho, cogimos el coche y road to Lofoten...

Salimos convencidos la noche del viernes 4. Ese día estaba claro, no había problemas, ya no había nive y podíamos dormir durante el viaje, así que podíamos llegar hasta Narvik, pasar a las islas y buscar por allí alojamiento para ese día.
Mítica frase del dia, gracias al amigo vasco: "¡Hostias!, dormimos por la noche y ya... bueno, noche... esto... ya me entendeís." Y es que éste es el panorama que encontramos en Kiruna:





Bueno, se hizo lo que se pudo para dormir. Aquí en Luleå tenemos una hora y pico sin sol, lo cual no indica que sea de noche. Pero de ahí a conducir con sol las 24hrs... je, hay diferencia. Tiene narices la cosa, conducir con gafas de sol a las 12 de la noche. Era gracioso.

Y cómo no, pasado Kiruna de camino a Noruega, nos pilló una nevada maja. En pleno 5 de junio. increible. Pondría fotos... pero os lo imaginaís mejor :)
Llegamos a Narvik, donde comprobamos cómo es posible que en la base de los fiordos sea verano, a media montaña sea primavera y en la cima sea puro invierno con la nieve todavía resistiendo.

Finalmente llegamos a las islas. Desde ese momento hasta que nos largamos de allí, solo puedo decir que es impresionante aquello. La primera y última noche dormimos en diferentes campings, a mitad de las islas, y el resto de días dormimos en una cabaña de pescadores en Å, el último pueblo, ahí termina la carretera, es el extremo sur de las islas; el mejor sitio sin duda.

Desde Å nos movimos a diferentes sitios, hicimos varias caminatas, nos subimos un par de montañas para ver mejor los fiordos y disfrutamos del paisaje.

Durante todo el recorrido hasta Å (carretera E10) puedes parar en cantidad de sitios para ver tranquilamente los fiordos y las playas blancas. Si te gusta conducir, ni anuncios ni leches, vete por esa zona, merece la pena.

Y na, dejo unas fotos a diestro y siniestro:

Fotos hechas en Solvær





Troll tipico de Noruega (bueno, el sombrero no es tipico...)



Pobres de los que vivan junto al secadero de Bacalao... la peste es singular. (Vale, puede que yo esté bien acostumbrado al glorioso olorcillo del secadero de jamones, pero eso es respirable, el bacalao ni de coña!)



Uno de los susodichos secaderos:





La gaviota no es que posara...



Es que no quitaba ojo a sus pequeñuelos:



La cover del nuevo disco de U2 digoooo los 4 fenómenos que hicimos el viaje:



Es increíble lo cristalina que es el agua, y lo bien que viven algunos allí, con casa en primera linea de mar y puerto privado:



Nuestra primera "hike" de la jornada, algo sencillo y majo:







Esto no se ve en el País Vasco, eh? :



Las playas blancas abundan, y cuidadín que puedes meter el pié hasta la rodilla:



Los fiordos son majos, y la gente suele poner casas donde quiere:





Segundo "hike" de la jornada, esto ya es desde Å, rodeando un lago:







Alguno casi se deja la vida allí, pero mereció la pena (por las vistas):



Te puedes encontrar cabañas en cualquier sitio, literalmente:




Por cierto, si alguna vez os va a picar un mosquito en el cuello y hay un vasco cerca, hay dos opciones posibles:
a: que el mosquito os chupe a gusto. (recomendable)
b: que el vasco mate al mosquito de una hostia cuyo sonido retumbe en todo el valle, espantando toda la fauna del lugar, y con una alta probabilidad de que te arranque la cabeza de cuajo... (pobre francés, creo que aún se pregunta qué hizo para merecerse eso...)

Cerca de la cabaña donde pasamos un par de noches en Å:



Los pueblos cercanos son también majos, éstas fotos son de Sørvågen:



Con fauna local y todo (¡¡¡se dejó acariciar!!!):





Volviendo a Å, no os engañaba con el nombre:



Tercera gran, monumental y última "hike" de la jornada. 7 horas y pico andando, para que luego digáis que no hago deporte:



¿No os esperabais nieve en un 7 de junio? Nosotros tampoco, la verdad...:







La altura era considerable, al otro lado había un barranco cuasi-vertical:




La caminata tuvo su recompensa a la vuelta:



En el viaje de regreso hicimos más paradas, para admirar las playas blancas:





¡¡¡Y para bañarnos en ésta!!!:



En el último fiordo que vimos, la caída de la montaña era decente:





Foto típica de folletos... pedazo de barco que nos encontramos:



El sol de medianoche es real:

jueves, mayo 20, 2010

Stockholm trip

Recién llegado de Stockholm. Vinieron a verme Josemi y Carlos, y estuvimos por Luleå el finde y de lunes a miércoles por Stockholm visitando la capital de este lugar tan... frio. A 24 grados. ¡¡¡Maldita ola de calor!!!
De todas formas, es una ciudad que merece la pena visitar.

Estuvimos durmiendo en un barco, la mar de majo, y pateandonos la ciudad. También comprobamos que la calidad del césped es genial para dormitar unos minutillos... :)